TESAUROS
Los tesauros son listas de términos relacionados con la finalidad de representar conceptos, ideas, cosas y lugares. La palabra tesauro proviene del griego thēsaurós (θησαυρός) con el significado de tesoro y es usada en diccionarios o catálogos, adoptando otras designaciones como thesaurus, thesauri o tesoro. También es usada para designar los diccionarios analógicos conceptuales que contienen un diccionario alfabético tradicional más un diccionario ideológico, en los cuales se relacionan las palabras simples con compuestas, para ubicar el matiz de uso en diferentes contextos. Se usa además para titular los diccionarios de sinónimos, antónimos o definiciones y un diccionario que presenta los lexemas de los términos y sus relaciones.
En la Bibliotecología este instrumento se adoptó a mediados del siglo XX para representar contenidos documentales con palabras simples o compuestas, ordenadas en índices alfabéticos o sistemáticos. Desde entonces actúan como instrumentos de clasificación temática en las bases de datos y sistemas de información. En este campo, el tesauro es un sistema de organización del conocimiento. Su estructura está conformada por una relación de descriptores que representan o describen autoridades, o contenidos temáticos, mediante unidades lingüísticas, semánticas y sus relaciones, extraídas del lenguaje formal de una disciplina o área específica del conocimiento (Naumis Peña 2003, p. 5; 2007, p. 139).
El tesauro como vocabulario controlado y auxiliar en la tarea de indizar y recuperar información entraña dos funciones:
- La primera es contribuir a la organización del conocimiento, mediante la identificación y categorización de temas que constituyen el universo de saber que la sociedad ha desarrollado.
- La segunda, más pragmática, es servir como un vocabulario controlado que posibilite la representación temática de los recursos en un sistema de información dado.
Los tesauros se crean generalmente sobre los términos de comunicación especializada, empleados en los diferentes campos del conocimiento, sometidos a un proceso de validación para transformarlos en descriptores. Los descriptores son los términos más representativos de los utilizados en una especialidad buscando simplificar el significado y al mismos tiempo integrarlos en una estructura que evidencia su valor lingüístico en determinado contexto.
Todo proceso enfocado a la planeación y desarrollo de tesauros supone el estudio y definición de la situación comunicativa para presentar estructuras que le otorguen validez a cada uno de los elementos léxicos incluidos en el vocabulario controlado. A modo de síntesis, los tesauros aportan esos elementos que contextualizan los términos al presentar una estructura del conocimiento en jerarquías, validación de sinónimos, relaciones de proximidad con otros términos, explicación del uso del término o significado de este. Los tesauros cuentan con gran interés, debido a su capacidad para concretar tareas de organización sistemática de la información, empleando elementos terminológicos, conceptuales y relacionales al servicio de la representación, organización y recuperación temática del conocimiento, la información y los recursos informativos.