UNAM Logo IIBI Logo

Semana Internacional del Acceso Abierto 2025

Acceso abierto:
compartir conocimiento, transformar el mundo

La Semana Internacional del Acceso Abierto es una oportunidad para que la comunidad académica y de investigación conozca los beneficios del acceso libre al conocimiento, comparta aprendizajes y promueva una participación más amplia hacia un modelo académico más justo, colaborativo y sostenible.

El Acceso Abierto —es decir, el acceso gratuito, inmediato y en línea a los resultados de la investigación— transforma la forma en que se produce y comparte el conocimiento, con un impacto directo en la academia, la ciencia, la industria y la sociedad.

Este evento forma parte de una iniciativa internacional celebrada en más de 100 países, organizada por SPARC en colaboración con el Comité Asesor de la Semana de Acceso Abierto. Desde su fundación en 2008, promueve el intercambio libre y responsable de información científica y académica para el beneficio de todos.

🆓 Participación sin costo

🎥 Modalidad virtual a través de Zoom

📄 Se otorgará constancia de participación al taller y carta de asistencia a las conferencias

Programa académico

Conferencias

Horario general: 10:00 a 10:30 h (Hora de la Ciudad de México)

¡Participación sin costo! Se otorgará carta de asistencia.

Fecha Conferencista Modera
20 de octubre Dr. Eder Ávila Barrientos Dr. Isaac Becerra
22 de octubre Dr. Juan Miguel Palma Peña Dra. Georgina Sanabria
24 de octubre Dra. Adriana Suárez Dr. Hugo Alberto Guadarrama

Horario: 10:30 a 11:00 h (Hora de la Ciudad de México)

Fecha Conferencista Modera
22 de octubre Dr. Alwaleed Alkhaja Dr. Juan Miguel Palma Peña

Taller: Datos abiertos en las humanidades

Título: Datos abiertos en las humanidades: gestión, relevancia e impacto en la investigación

Fechas: 21 y 23 de octubre de 2025
Horario: 14:30 a 17:30 h (Hora de la Ciudad de México)

Facilitadores:

  • Julio Zetter Patiño (Técnico Académico, DGBSDI-UNAM)
  • María Juana Espinosa Menéndez (Bibliotecaria de Humanidades Digitales, El Colegio de México)

Dirigido a:

Investigadores, docentes y estudiantes de posgrado en bibliotecología, estudios de la información y humanidades digitales.

Objetivo general:

Analizar la importancia de los datos abiertos en los estudios de la información y las humanidades, reconociendo su valor en la preservación del conocimiento, la colaboración académica y el impacto social de la investigación.

¡Participación sin costo! Se otorgará constancia de participación al taller.

IIBI-UNAM

Consultar: Aviso de privacidad

Circuito Interior s/n, Torre II de Humanidades, pisos 11, 12 y 13, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Alcaldía Coyoacán Ciudad de México.

 

ayudaeventos@iibi.unam.mx

+52 (55) 5562-30044 y +52 (55) 5562-30045