Desinformación: Sesgos Cognitivos y Teorías de la Conspiración.
Introducción
La desinformación no es solo un problema de información falsa, sino que está profundamente enraizada en la forma en que el cerebro humano procesa la realidad. Los sesgos cognitivos son atajos mentales que influyen en nuestros juicios y decisiones, y se convierten en el terreno fértil para que prosperen las teorías de la conspiración. El sesgo de confirmación, por ejemplo, nos hace buscar la información que coincide con nuestras creencias, mientras que el sesgo de anclaje nos hace dar demasiado peso a la primera información que recibimos. Estos patrones psicológicos explican por qué, incluso ante pruebas irrefutables, muchas personas se aferran a narrativas alternativas, lo que subraya la urgencia de entender esta dinámica para combatir la desinformación de manera efectiva.
Para abordar esta complejidad, el ciclo de diálogos "Desinformación: Diálogos interdisciplinares y con la sociedad civil" continúa con la sesión "Desinformación: sesgos cognitivos y teorías de la conspiración". Este encuentro se ha concebido como un espacio de diálogo y convergencia que reunirá a distintos expertos sobre el tema. El propósito es desentrañar los mecanismos que nos hacen vulnerables a la desinformación, analizar el papel de las teorías de la conspiración en la sociedad y, fundamentalmente, comenzar a construir colaborativamente estrategias efectivas para mitigar estos efectos y promover una ciudadanía más informada y resiliente.
Programa
24 de octubre de 2025. 11:00 – 12:30 hrs.Panel: Desinformación, sesgos cognitivos y la persistencia de las teorías conspirativas.
- Dr. Germán Palafox Palafox
Facultad de Psicología, UNAM. - Dra. Patricia Hernández Salazar
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM. - Qfb. Martín Bonfil Olivera
Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
Modera: Dr. Jonathan Hernández Pérez, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM.

Auditorio Mario de la Cueva, Piso 14 de la Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria. UNAM.