XLIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

15, 16 y 17 de octubre de 2025

Programa Académico

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE Tecnologías de la información y usuarios
9:00 a 9:20 Ceremonia
Ceremonia de Inauguración

Dr. Miguel Armando López Leyva. Coordinador de Humanidades, UNAM.

Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz. Directora del IIBI, UNAM.

Preservación digital
9:20 a 10:00 Conferencia magistral
Compromisos contemporáneos de la Investigación en Bibliotecología y Estudios de la Información

Dr. Juan Voutssás Márquez. IIBI, UNAM.

Modera: Dr. César Augusto Ramírez Velázquez. IIBI, UNAM.

10:00 a 10:10 Receso

10:10 a 11:05 Panel
Apropiación tecnológica en bibliotecas y archivos: desafíos, oportunidades y perspectivas futuras

Dr. Juan Voutssás Márquez. IIBI, UNAM.

Dra. Ana Yuri Ramírez Molina. Dirección de Colaboración y Vinculación, DGTIC, UNAM.

Dra. Guadalupe Vanessa Carolina Gutiérrez Hernández. Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina, UNAM.

Coordina y modera: Dra. Brenda Cabral Vargas. IIBI, UNAM.

11:05 a 11:30 Ponencia
e-archivo y preservación digital sonora ante el cambio climático

Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz. IIBI, UNAM.

Modera: Dr. Eder Ávila Barrientos. IIBI, UNAM.

Edición de publicaciones digitales
11:30 a 12:10 Ponencia
Creatividad editorial e Inteligencia Artificial: perspectivas de editoriales independientes brasileñas y mexicanas

Dra. Jenny Teresita Guerra González. IIBI, UNAM.

Ana Elisa Ribeiro. Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais (Brasil).

Modera: Dr. Hugo Guadarrama Sánchez. IIBI, UNAM.

12:10 a 12:20 Receso

Administración de bibliotecas
12:20 a 13:00 Conversatorio
Administración de bibliotecas y recursos humanos

Dr. Juan José Calva González. IIBI, UNAM.

Teniente. Pedro Santiago Sánchez. Bibliotecario del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales.

Mtro. Marcos Córdoba Palomino. Biblioteca del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Sonora.

Dr. Víctor Salazar Velázquez. Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad.

Coordina y modera: Dr. Federico Hernández Pacheco. IIBI, UNAM.

Usuarios de la Información
13:00 a 13:40 Conversatorio
Lo interseccional en el área Usuarios de la información

Dra. María Guadalupe Vega Díaz. Colegio de México.

Dra. Araceli Mendieta Ramírez. Universidad Mexiquense del Bicentenario.

Mtro. Rodrigo Castaneyra Hernández. Estudiante de la FCPYS, UNAM.

Coordina y modera: Dra. Patricia Hernández Salazar. IIBI, UNAM.

13:40 a 14:20 Conferencia
Relación datos e información dentro de las necesidades de información

Dr. Juan José Calva González. IIBI, UNAM.

Modera: Mtro. Carlos Capistrán Licea. IIBI, UNAM.

Información y Pueblos Originarios
14:20 a 14:40 Ponencia
Diseño para la creación de una base de conocimiento regional en Jiquilpan de Juárez, Michoacán

Dr. Alberto Lemus Lemus. Unidad Académica de Estudios Regionales, UNAM (UAER).

Modera: Mtro. Carlos Capistrán Licea. IIBI, UNAM.

14:40 a 15:00 Ponencia
Patrimonio documental comunitario: Un ejemplo de construcción de identidad desde la Unidad Académica de Estudios Regionales de la UNAM en Jiquilpan, Michoacán

Dr. Daniar Chávez Jiménez. Unidad Académica de Estudios Regionales, UNAM (UAER).

Modera: Dr. César Augusto Ramírez Velázquez IIBI, UNAM.

15:00 a 15:30 Conversatorio
La Información en la Ley indígena y los factores que han impedido su promulgación

Dr. César Augusto Ramírez Velázquez. IIBI, UNAM.

Mtra. Mayra Meléndez Inda. CONAHCYT.

Dra. Marisa Rico Bocanegra. IIBI, UNAM.

Coordina y modera: Dr. César Augusto Ramírez Velázquez IIBI, UNAM.

16:00 a 18:00 Taller
Los servicios y recursos digitales desde la teoría de los sistemas de Información

Instructor: Dr. Hugo Guadarrama Sánchez. IIBI, UNAM

16:00 horas Sesión abierta Sala de cursos y talleres
Seminario de Investigación Estudios de la Información Sonora

Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz. IIBI, UNAM.

16:00 horas Sesión abierta Aula 1
Seminario de Organización de Conocimiento: Construcción de tesauros

Dra. Catalina Naumis Peña. IIBI, UNAM.

JUEVES 16 DE OCTUBRE Metadatos, organización del conocimiento y Educación Bibliotecológica

Metadatos
9:00 a 9:40 Conferencia magistral
Repositorio de INFOBILA: Apoyo a la Investigación y Educación Bibliotecológica en América Latina

Dr. Felipe Filiberto Martínez Arellano. IIBI, UNAM.

Modera: Dr. Ariel Alejandro Rodríguez García. IIBI, UNAM.

9:40 a 10:00 Ponencia
Analítica de datos en el contexto de la sistematización de la Información

Dr. Eder Ávila Barrientos. IIBI, UNAM.

Modera: Dr. Ariel Alejandro Rodríguez García. IIBI, UNAM.

10:00 a 10:20 Ponencia
Características y tendencias de los vocabularios de datos enlazados en bibliotecas y repositorios digitales

Dra. Adriana Suárez Sánchez. IIBI, UNAM.

Modera: Dr. Jonathan Hernández Pérez. IIBI, UNAM.

10:20 a 11:00 Conversatorio
Los metadatos y su futuro sustentado en las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial

Dr. Marco Brandão. Universidad Federal Fluminense.

Dr. Fabiano Ferreira de Castro. Universidad Federal de São Carlos.

Dra. Alma Beatriz Rivera Aguilera. Universidad Iberoamericana.

Coordina y modera: Dr. Ariel Rodríguez García. IIBI, UNAM.

11:00 a 11:10 Receso

Investigación y Educación Bibliotecológica
11:10 a 11:50 Conferencia magistral
Relevancia de las bibliotecas e incidencia en la Educación Media Superior (EMS) en México

Dr. Jaime Ríos Ortega. IIBI, UNAM.

Modera: Dra. Marisa Rico Bocanegra. IIBI, UNAM.

11:50 a 12:50 Conversatorio
Situación actual y perspectiva de la formación profesional de archivistas

Dra. Yaminel Bernal Astorga. ENES, UNAM.

Dr. Luis Francisco Rivero Zambrano. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. SEP.

Dr. Gerardo Zavala Sánchez. Colegio de Bibliotecología, UNAM.

Modera: Dra. Brenda Cabral Vargas. IIBI, UNAM.

12:50 a 14:00 Conversatorio
Situación actual y perspectiva de la Investigación y formación profesional de bibliotecólogos y profesionales de la Información

Dr. Sergio López Ruelas. Universidad de Guadalajara.

Dra. Elsa Margarita Ramírez Leyva. IIBI, UNAM.

Mtra. Adriana Guadalupe Olivares Vargas. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dra. Celia Mireles Cárdenas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Modera: Dr. Jaime Ríos Ortega. IIBI, UNAM.

14:00 a 14:20 Ponencia
La mucha distancia de algunos conventos y los pocos índices: la estrategia novohispana para la expurgación de libros

Dra. Idalia García Aguilar. IIBI, UNAM.

Modera: Anna Karmen Tinoco López. Escuela Nacional de Antropología e Historia

16:00 horas Sesión abierta Sala de cursos y talleres
Seminario de Información y Comunidades indígenas.

Dr. César Augusto Ramírez Velázquez. IIBI, UNAM.

16:00 horas Sesión abierta Aula 1
Seminario de Administración de Recursos Humanos.

Dr. Federico Hernández Pacheco. IIBI, UNAM.

Dr. Juan José Calva González. IIBI, UNAM.

17:00 horas Sesión abierta Sala de cursos y talleres
Seminario de Investigación Metadatos.

Dr. Ariel Alejandro Rodríguez García. IIBI, UNAM.

VIERNES 17 DE OCTUBRE Historia, Sociedad, Filosofía y Lectura
09:00 a 10:00 Mesa Redonda: Seminario del Scriptorium al Obrador
Prácticas de registro bibliográfico en la Nueva España. Algunas reflexiones.

Dra. Ana Cecilia Montiel Ontiveros. Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Geografía de bibliotecas novohispanas: posesión e identidad en librerías oratorianas.

Dra. Erika González León. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

El bibliotecario, mediador del conocimiento en el estudio de procedencias y el devenir de un fondo antiguo.

Mtra. Socorro Tapia Tinajero. Instituto de Biología de la UNAM.

Polvo, pergaminos y pantallas: la odisea de catalogar tesoros antiguos en la UNAM (y no morir en el intento).

Lic. Sandra Cruz García. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM.

Modera: Anna Karmen Tinoco López. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

10:00 a 11:00 Conferencia
Alfabetismo y cultura escrita femenina en la temprana Edad Moderna hispana.

Doctor Antonio Castillo Gómez. Universidad Alcalá de Henares.

Modera: Dra. Idalia García Aguilar. IIBI, UNAM.

11:00 a 11:40 Conversatorio
La Documentación y la Neo Documentación.

Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas. IIBI, UNAM.

Dra. Cristina Ortega. Universidade Federal de Minas Gerais

Dr. Gustavo Saldanha. Instituo Brasileiro de Informação em Ciência e tecnología.

Coordina y modera: Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas. IIBI, UNAM.

11:40 a 12:20 Conferencia
Epistemología positivista y campo bibliotecológico.

Dr. Héctor Guillermo Alfaro. IIBI, UNAM.

Modera: Lic. Héctor Ismael Leyva. Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información, UNAM.

Lectura
12:20 a 12:40 Ponencia
De la lectura sensorial a lectura crítica del patrimonio inmaterial: Contribución de la bibliotecología a la formación integral.

Dra. Elsa Margarita Ramírez Leyva. IIBI, UNAM.

Modera: Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas. IIBI, UNAM.

Sociedad
12:40 a 13:00 Ponencia
Un acercamiento a las dimensiones de análisis de la información consultada y compartida por los migrantes mexicanos en Melbourne Australia.

Dr. Alejandro Ramos Chávez. IIBI, UNAM.

Modera: Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas. IIBI, UNAM.

Historia
13:00 a 13:20 Ponencia
La biblioteca de Guillermo Dupaix: el rescate de la memoria de los pueblos originarios.

Dr. Isaac Becerra Ramírez. IIBI, UNAM.

Modera: Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas. IIBI, UNAM.

13:20 a 14:00 Conferencia magistral
La Institucionalización de la Investigación Bibliotecológica.

Dra. Estela Morales Campos. Investigadora emérita del IIBI, UNAM.

Modera: Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz. Directora del IIBI, UNAM.

14:00 - 15:00 Homenaje
Dra. Rosa María Fernández Esquivel

Mtra. Catherine Bloch. Presidente del Comité Mexicano de Memoria del Mundo. UNESCO.

Dra. Silvia Salgado Ruelas. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. UNAM.

Dr. Sergio López Ruelas. Universidad de Guadalajara.

Dr. Daniel de Lira Luna. Comité Mexicano de Memoria del Mundo, UNESCO.

Dra. Catalina Naumis Peña. IIBI, UNAM.

Modera: Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz. IIBI, UNAM.