COLOQUIO "LO DIGITAL EN LA EDICIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS"

Propuestas, respuestas y contradicciones

08, 09 y 10 de octubre de 2025
Miércoles 08 de octubre (Talleres)
12:00-15:00 hrs (CDMX)
15:00-18:00 hrs (Brasil)
Taller “Diseño y desarrollo de proyectos editoriales. Casos del Seminario de Énfasis en Edición de la Universidad EAFIT”.
Formato En línea
No aplica cuota de recuperación.
Número máximo de participantes: 30

Imparte: Alejandra Toro Murillo / Universidad EAFIT (Colombia)

13:00-17:00 hrs (CDMX)
16:00-20:00 hrs (Brasil)
Taller “Reúso de la información digital para la producción de contenidos digitales”.
Formato En línea
No aplica cuota de recuperación.
Número máximo de participantes: 15

Imparte:Dra. Jenny Teresita Guerra González, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM).

Jueves 09 de octubre
13:00-13:15 hrs (CDMX)
16:00-16:15 hrs (Brasil)
Inauguración

Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz. Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM)

Dra. Ana Elisa Ribeiro / Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais (Brasil)

Dra. Jenny Teresita Guerra González / Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM)

13:20-14:00 hrs (CDMX)
16:20-17:00 hrs (Brasil)
Conferencia Magistral: "De la imprenta al prompt: el ecosistema editorial iberoamericano frente a los cambios y desafíos de la IA"

Alejandro Dujovne / Universidad Nacional de San Martín (Argentina)

Modera: Jenny Teresita Guerra González / Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información / UNAM
14:05-15:45 hrs (CDMX)
17:05-18:45 hrs (Brasil)
Mesa de ponencias 1

14:05-14:20 hrs (CDMX) / 17:05-17:25 hrs (Brasil)
"Apropiación crítica de plataformas digitales para la creación: apuntes desde la experiencia de los estudiantes de la Universidad de las Artes (Ecuador)"
Camila Corral Escudero / Universidad de las Artes (Ecuador)

14:25-14:45 hrs (CDMX) / 17:25-17:45 hrs (Brasil)
"La experiencia del Archivo de Revistas Culturales de Córdoba: gestión archivística y desarrollo del sitio web"
Diego Vigna / CONICET-Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y Lucas Aimar / Universidad Nacional de Villa María (Argentina)

14:45-15:05 hrs (CDMX) / 17:45-18:05 hrs (Brasil)
"Ecosistema digital para la edición académica: edición, sistemas de información y roles de los editores en tiempos de inteligencia artificial"
Cristian Suárez Giraldo / Universidad de Salamanca y Universidad Católica de Oriente (Colombia)

15:05-15:25 hrs (CDMX) / 18:05-18:25 hrs (Brasil)
"Libro impreso y libro digital: convivencia y competencia en la época de la 'desmediatización'"
Juan Carlos Arteaga / Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)

15:25-15:45 hrs (CDMX) / 18:25-18:45 hrs (Brasil)
Preguntas del público

Modera: Dra. Jenny Teresita Guerra González/Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información/UNAM.
15:45-16:00 hrs (CDMX)
18:45-19:00 hrs (Brasil)
Receso
16:00-17:30 hrs (CDMX)
19:00-20:30 hrs (Brasil)
Panel de discusión 1: "Contradicciones de lo digital en la edición"

16:00-17:15 hrs (CDMX) / 19:00-20:15 hrs (Brasil)
Pollyanna de Mattos Vecchio / Investigadora del Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais (Brasil).

Fernando Cruz Quintana. Investigador por México / Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México.

Ana EliSa Ribeiro / Profesora del Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais e investigadora del CNPq (Consejo Nacional de Investigación de Brasil.

17:15-17:30 hrs (CDMX) / 20:15-20:30 hrs (Brasil)
Preguntas del público

Modera: Dra. Luana Cruz/ Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz)/Brasil.
Viernes 10 de octubre
13:00-14:45 hrs (CDMX)
16:00-17:45 hrs (Brasil)
Mesa de ponencias 2

13:00-13:20 hrs (CDMX) / 16:00-16:20 hrs (Brasil)
"Mujeres editoras y producción de conocimiento en entornos digitales universitarios"
Lorena Sánchez Adaya / Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)

13:20-13:40 hrs (CDMX) / 16:20-16:40 hrs (Brasil)
"Uma proposta de classificação para os audiolivros: ledores, trilha e efeitos sonoros"
Mtro. Jaimeson Machado Garcia y Dra. Ana Cláudia Munari/Universidad de Santa Cruz del Sur (Brasil)

13:40-14:00 hrs (CDMX) / 16:40-17:00 hrs (Brasil)
"El ecosistema cultural de las derechas radicalizadas. Libros y redes para la 'batalla cultural'"
Ezequiel Saferstein / Universidad Nacional de San Martín (Argentina)

14:00-14:20 hrs (CDMX) / 17:00-17:20 hrs (Brasil)
“Ecosistema digital para la edición académica: edición, sistemas de información y roles de los editores en tiempos de inteligencia artificial”.
Cristian Suárez Giraldo/Universidad de Salamanca y Universidad Católica de Oriente (Colombia)

14:20-14:45 hrs (CDMX) / 17:20-17:45 hrs (Brasil)
Preguntas del público

Modera: Dra. Ivana Mihal/Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
14:45-15:00 hrs (CDMX)
17:45-18:00 hrs (Brasil)
Receso
15:00-16:30 hrs (CDMX)
18:00-19:30 hrs (Brasil)
Panel de discusión 2: "Respuestas y propuestas a lo digital en la edición y producción de contenidos"
Cuauhtémoc Padilla/Instituto de Investigaciones Bibliográficas/UNAM (México)

Luana Cruz/ Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) (Brasil)

Aline Frederico/Universidad de São Paulo (Brasil)

16:15-16:30 hrs (CDMX) / 19:15-19:30 hrs (Brasil)
Preguntas del público

16:30-16:45 hrs (CDMX)
19:30-19:45 hrs (Brasil)
Receso
16:45-17:25 hrs (CDMX)
19:45-20:25 hrs (Brasil)
Conferencia de Clausura: "La 'edición lenta' como respuesta a la digitalización masiva de los ecosistemas de publicación de contenidos"

Jenny Teresita Guerra González / Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM)

Modera: Ana Elisa Ribeiro/Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais (Brasil)
17:30-17:45 hrs (CDMX)
20:30-20:45 hrs (Brasil)
Clausura

Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz. Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM)

Dra. Ana Elisa Ribeiro / Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais

Dra. Jenny Teresita Guerra González / Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (UNAM)